segunda-feira, 24 de março de 2025

05 de jun. de 2026 fri travel:  venezuela: sanctions and inactions @vanres74 222e20mar25travel [05jun2026 fri] {20mar25 thu 18:40 - 18:55] 1st version } (20mar25 thu 18:40) (1st friday from each month: virtual travel)
Global glimpses  189e27fev25 {27fev25}
TrumpLand 208e10mar25{10mar25}
Brasil News:195p01mar25 {01mar25}



venezuela: sanctions and inactions @vanres74 222e20mar25travel 
Oh dear,
Venezuela!

So rich in resources
so poor in its use and development
underdeveloped under  the leash of so many US sanctions    
which try to return Venezuela to  neocolonial exploitation

Devastated by sanctions
which increase the emmigration
and ...

https://vanres1974.blogspot.com/2025/03/222e20mar25travel.html

El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, aseveró este lunes que la derecha extrema de Venezuela pidió expresamente al Gobierno estadounidense enviar a los venezolanos a El Salvador, alegando que de ser devueltos al país legitimiaría al Gobierno de Nicolás Maduro.

De acuerdo con Ñáñez, María Corina Machado en conjunto con el secretario de Estado, Marco Rubio, planteó a la Casa Blanca utilizar a los migrantes venezolanos como carne de cañón, lo cual “provocó que Donald Trump emitiera un decreto de guerra a Venezuela, tachándola de amenaza”.

24mar2025

entre los criminales que salieron del país los había pertenecientes o relacionados con el Tren de Aragua y los que no.

Es en ese marco de cosas cuando el régimen de Maduro comenzó a liberar delincuentes comunes incitándoles a salir de Venezuela, para así bajar los índices delictivos, aliviar el congestionamiento carcelario y crearle problemas a otros países -especialmente a Estados Unidos-, y una vez que se ha conocido que hay funcionarios de la dictadura de Maduro que tienen vínculos con líderes de la banda, la marca Tren de Aragua -porque es como una marca de lo negativo- ha crecido todavía más, se ha hinchado, ha adquirido proporciones en las que la realidad se confunde con la fantasía

https://www.elnacional.com/opinion/realidad-y-fantasia-del-tren-de-aragua/#:~:text=entre%20los%20criminales,con%20la%20fantas%C3%ADa

Trump anuncia aranceles a países que compren a Venezuela
A partir del 2 de abril, los estados que adquieran gas o petróleo al país sudamericano serán sujetos de una sobretasa del 25 por ciento en sus transacciones con EE.UU.
 "desde hace años la derecha fascistas", ha promovido sanciones económicas con la "ilusión de rendir a Venezuela" En el texto se hace referencia al Artículo XI del GATT 1994, el cual impide la imposición de barreras comerciales encubiertas. Así como el principio en el Acuerdo de Marrakech que establece la OMC. En ese sentido, en el comunicado Venezuela se basa en defender su derecho a realizar transacciones con cualquier país o empresa que desee, sin que esta sea víctima de sanciones.
https://www.eluniversal.com/politica/204266/ejecutivo-rechaza-la-imposicion-de-aranceles-a-quienes-hagan-transacciones-con-venezuela


Chevron: 200.000 del 1.000.000 que produce actualmente venezuela 
Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo del millón que produce actualmente Venezuela.



22mar2025

Tras el cese de las operaciones de Chevrón en Venezuela por órdenes de Estados Unidos, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, acotó que la suspensión de la licencia puede incidir pero no supone una merma grande para la nación.

En entrevista con Unión Radio, señaló que "No por el hechos que se vaya Chevron, se van a dejar de producir esos 250.000 barriles promedio aproximadamente". Sin embargo, aseveró que evidentemente puede haber alguna merma en ello porque, cambia de operadores. 

Recordó que los taladros están ahí; y que además están siendo operados por manos venezolanas y por empresas venezolanas.


[Sanciones ]
La economía tiene que seguir
Lo que debemos destacar es que ya hay experiencia en maneras de llevar la economía con sanciones y en el ejecutivo se han tomado previsiones, según la información

en esta ocasión hay una diferencia muy grande y es que tanto Consecomercio, Conindustria y Fedecámaras, están alineados en un solo propósito: contribuir y sumar en el objetivo de sacar al país adelante, pero si le permiten participar más activamente en las soluciones, con la gerencia, la eficiencia, la rentabilidad y la frialdad de no tener ideologías.

Desde finales del año pasado varios han sido los llamados de estos sectores a que les dejen contribuir con ese crecimiento, sobre todo en lo que tiene que ver con los servicios.

Sabemos que desde sectores del Ejecutivo, Ministros y Gobernadores los han escuchado, igual que al sector bancario, aunque algunas de los anuncios que se hicieron no se han concretado aún.
https://www.eluniversal.com/el-universal/204129/la-economia-tiene-que-seguir


20mar25
Tras las deportaciones de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos hacia cárceles de El Salvador, se conoció que existe un grupo de connacionales asesores que están vinculados a la oposición extremista de Juan Guaidó y Leopoldo López, quienes operan como un gobierno paralelo 
superando en jerarquía a los ministros oficiales y respondiendo directamente a la familia Bukele, revelan investigaciones periodísticas.

La exasistente Leopoldo López, Sarah Hanna Georges, Es la que encabeza esta estructura no oficial que carece de transparencia en cuanto a contratos, honorarios y responsabilidades específicas, reseña Telesur.

Desde al menos febrero de 2020, este equipo venezolano ha impartido órdenes directas a ministros salvadoreños en áreas críticas como economía, salud y seguridad.https://www.eluniversal.com/politica/203988/asesores-venezolanos-vinculado-a-juan-guaido-y-leopoldo-lopez-operan-como-un-gobierno-paralelo-en


"The question of migration occupies a central and divisive place in US politics. Yet critical questions are rarely asked about why migrants decide to leave their homes in the first place and what role US foreign policy might play in that decision. This oversight is especially glaring when it comes to one of the most common tools of US foreign policy: broad economic sanctions.

There is overwhelming evidence (1) that migration1 is driven in large part by adverse economic conditions and (2) that sanctions can have severe, harmful economic and humanitarian consequences for civilians in targeted countries. The cases of Cuba and Venezuela demonstrate this relationship clearly: The imposition or tightening of sanctions by the US government have, in recent years, fueled economic crises that in turn have led to record migratory outflows. 

Addressing migration at its roots will require rethinking US sanctions policy as part of a broader research and policy agenda that considers the role of US foreign policy in fueling migratory push factors abroad.

https://venezuelanalysis.com/opinion/economic-sanctions-a-root-cause-of-migration/


Nenhum comentário:

Postar um comentário